Hiperhidrosis

Tratamiento contra la Hiperhidrosis o sudor excesivo

La hiperhidrosis o sudor excesivo, es una patología muy común que puede tener serias consecuencias a nivel social, emocional y profesional. Acabamos con ella en solo 3 sesiones con Neuromoduladores y Radiofrecuencia (Morpheus 8)

En qué consiste la Hiperhidrósis o sudor excesivo

El sudor se produce por las glándulas sudoríparas que se encuentran en las capas más profundas de la piel y estas son esenciales para la termorregulación corporal. El sistema nervioso simpático produce una sustancia que actúa de neurotransmisor conocido como acetilcolina y este se une a los receptores de las glándulas sudoríparas, de forma que estimula su actividad.

Dónde se produce la hiperhidrosis

Lo habitual es que la hiperhidrosis afecte a axilas, palmas, plantas, pero también pueden verse afectadas otras zonas anatómicas como la cara, el cuero cabelludo, las ingles y debajo de los pechos, sobre todo en mujeres con gigantomastia.

Tal y como indica la Dra. Pilar de Frutos, cirujana plástica, experta en medicina estética y directora de la Clínica Pilar de Frutos “ante un cuadro de hiperhidrosis hay que valorar si esta es primaria, forma clínica más común y que se debe a una hiperactividad primaria de estas glándulas; o si por el contrario se trata de una hiperhidrosis secundaria, es decir, que esta actividad exagerada de las glándulas sudoríparas se deba a un estímulo externo que lo desencadene, como hormonas.”

Información

Tiempo Anestesia
45 min Tópica
Hospitalización Resultados 
No Progresivos
Desde
550 € / sesión
Hiperhidrosis sudoración excesiva Dermatología Pilar de Frutos

Qué problemas puede desencadenar la Hiperhidrosis o sudor excesivo

Lo habitual es que la hiperhidrosis sea una condición familiar; es decir, se detectan en la mayoría de los casos antecedentes familiares de exceso de sudación, que esta esté presente en la historia personal desde la infancia o adolescencia más temprana, que empeora en situaciones de estrés o con el aumento de temperatura ambiental y que habitualmente no se presenta durante el sueño nocturno.

Por lo general la sudoración excesiva tiene consecuencias en la vida social de los pacientes y suele interferir con una actividad social normal. Esto puede desembocar en problemas psicológicos o emocionales, además de poder tener dificultades en la vida laboral de las personas.

Además de esto, el exceso de sudor puede ser uno de los factores desencadenantes o agravantes de otras enfermedades dermatológicas como el eczema dishidrótico en manos y pies, las infecciones bacterianas como el eritrasma, las infecciones fúngicas como tiñas en pies o intertrigos candidiásicos en ingles y pliegue submamario. Además puede agravar cuadros de dermatitis como la dermatitis atópica.

Con que tratamientos acabamos con la Hiperhidrosis o sudor excesivo

Neuromoduladores

En casos de hiperhidrosis localizada en axilas y palmas de las manos que no se controlan con tratamientos antitranspirantes se puede usar neuromoduladores. Su función es bloquear el receptor de la acetilcolina a nivel de las glándulas sudoríparas pero lo hace a nivel local, por tanto no tiene efectos sistémicos; el tratamiento es temporal: de 6 meses a 1 año de duración. Está contraindicado en alérgicos al huevo y como efecto secundario en algunos casos, escasos, puede producirse una hipersudoración compensatoria en otras zonas, lo más habitual en la zona superior y central de la espalda.

RADIOFRECUENCIA

Y uno de los últimos y más revolucionarios tratamientos con los que contamos es la termólisis de las glándulas sebáceas ecrinas. Esto se consigue por ondas de radiofrecuencia (Morpheus 8) que actuando a nivel profundo en la dermis consigue la destrucción completa de manera permanente de una parte de las glándulas origen del sudor. Usado para hiperhidrosis localizada, sobre todo ha demostrado su actividad en axilas. En los estudios realizados comparando esta técnica con las técnicas convencionales usadas en el tratamiento de la hiperhidrosis se ha conseguido demostrar una reducción de la sudación mayor tras 30 días del tratamiento y una mejoría del 75% en la reducción del sudor en estos pacientes respecto a los pacientes tratados con tratamientos convencionales; y también se ha demostrado que después de 6 meses de haber realizado el tratamiento entre el 50% y el 75 % de los pacientes mantienen esta mejoría objetivada en el primer control a los 30 días del tratamiento. Suelen realizarse en sesiones de unos 20-30 minutos separadas por al menos 3 meses y sus resultados son de forma semipermanente, con una duración de años.

Hiperhidrosis tratamiento

Hiperhidrosis: Descubre Nuestro tratamiento pionero en España

En este video la doctora Pilar de Frutos te proporciona toda la información que debes saber para combatir la hiperhidrosis, esa afección común que provoca un sudor excesivo y puede causar incomodidad física y emocional.